Ruta 040, del mar al cielo.
La Ruta 040 es una experiencia y un reto para todos los aventureros, enamorados de la naturaleza, el mar, el cielo y la montaña de la isla de Tenerife. La oportunidad de cubrir una distancia aproximada de 28 km a pie, partiendo desde cota 0, en la maravillosa Playa del Socorro, hasta coronar El Teide, el pico más alto de toda España a 3.718 m, la convierte en una aventura de sueño que hacemos realidad.
Lo esencial:
- El recorrido de mayor desnivel de España es un reto exigente que requiere adaptación a la altitud y gran resistencia física y mental.
- Nuestra propuesta es un servicio exclusivo para experiencias privadas y grupos reducidos en una jornada de prácticamente 24 h.
- Desde el amanecer del día 1 en la Playa del Socorro hasta el amanecer el día 2 en el Pico del Teide.
- Con vivac en las laderas del volcán Teide.
- Con opción «Soporte Logístico» o «Soporte Logístico + Guía».
- El soporte logístico incluye: 2 avituallamientos (en cada uno 1,5 l. de agua, fruta, barrita y bebida energética), servicio de carga y traslado de materiales hasta el avituallamiento 2 (El Portillo) y servicio de transporte de vuelta.
- Incluye: Gestión de permisos para el vivac y de acceso al pico del Teide.
- Con alquiler opcional de: Saco de dormir técnico y funda vivac.
Nuestros servicios
– Servicio de avituallamiento en 2 puntos del camino: Personal y vehículo para transporte de agua, comida y todos los materiales necesarios.
– Servicio de transporte de regreso (Parque Nacional del Teide-Playa del Socorro).
-Tramitación del Vivac y permisos de subida al pico.
– 1,5 litros de agua, fruta, barrita y bebida energética en cada avituallamiento.
Tarifas para servicios a medida:
– 1 persona: No se presta
– 2 personas: 195 €/ pers
– Grupo de 6 personas o más: 95 €/ pers
– Saco de Dormir: 25 €
– Funda vivac: 15 €
Tarifas para servicios a medida
– 1 persona: 595 €
– 2 personas: 325 €/ pers
– Grupo de 6 personas o más: 150 €/ pers
Tarifas para servicios programados
– 150 €/ pers
– Saco de dormir: 25 €
– Funda vivac: 15 €
– Por cuestiones de seguridad la opción sin guía no se presta a servicios individuales. Se requiere un mínimo de 2 personas.
– Para ambas opciones facilitamos el servicio de alquiler de saco de dormir técnico y funda vivac
– En la Opción de Soporte Logístico nuestra empresa no tiene ninguna responsabilidad sobre los problemas que le surgan al usuario durante la realización del camino a pie, ya que se trata de una actividad organizada directamente por él, en la que exclusivamente asistimos con el soporte logístico de carga de materiales, avituallamiento y traslado final al punto de inicio. La responsabilidad de cualquier accidente en el desarrollo del camino es exclusivamente del usuario.
DÍA 1
Un recorrido a pie para experimentar en primera persona el maravilloso contraste de los distintos pisos de vegetación y la riqueza paisajística de la isla de Tenerife. Así, en una primera fase atravesaremos las abruptas laderas del Paisaje Protegido Los Campeches, Tigaiga y Ruiz, donde perviven aún comunidades de bosques de laurisilva y bosques termófilos, ascendiendo hasta los miradores naturales de La Corona (750 mts), y más tarde El Asomadero, para adentrarnos en el frescor del monteverde y el pinar dentro del Parque Natural de la Corona Forestal, alcanzando finalmente al paisaje de alta montaña en el entorno de la Montaña del Cabezón hasta alcanzar el Portillo (2.050 mts) en el Parque Nacional del Teide, donde nos dirigiremos hacia Montaña Blanca para iniciar el ascenso al Teide hasta alcanzar la zona de Vivac para descansar unas horas.
DÍA 2
Después de un merecido y reparador descanso, abordaremos el último tramo de la ruta en la oscuridad de la noche, tomando el sendero de la Rambleta, pasando por el Refugio de Altavista (3.260 mts) y llegando hasta la estación superior del Teleférico (3.550 mts) para afrontar el sendero Telesforo Bravo que nos llevará hasta la cima del Teide. Recorreremos 630 metros finales de distancia con un fuerte desnivel, cuya pendiente alcanza el 60% hasta finalmente coronar el Pico del Teide y disfrutar del mejor amanecer de nuestras vidas, tras haber completando el recorrido con mayor desnivel del territorio nacional.
A partir de aquí, descenderemos tranquilamente hasta la estación superior del Teleférico (3.550 mts) y tomaremos el primer funicular de vuelta hasta donde nos espera el transporte que nos trasladará de regreso a la Playa del Socorro.
Muy importante: Los días que por inclemencias meteorológicas el servicio del Teleférico no está activo, hay que realizar el descenso hasta la base de Montaña Blanca a pie (aprox. 3 h.), por lo que debemos estar preparados para esta eventualidad.
- Duración y dificultad: 24h aprox. Dificultad muy Alta por lo largo de la ruta y severidad del ascenso al Teide. Esta actividad es apta solo para participantes en muy buen estado de forma física.
- Distancia: 28 km aprox., desde cota 0 (Playa del Socorro) al Pico del Teide (3.718 mts) y luego pequeño descenso hasta la estacion superior del Teleférico.
- Plazas: Servicios privados para grupos reducidos de hasta 16 personas (con un ratio máximo de 8 personas por guía).
- Lugar y hora de encuentro: 07:00 h en los aparcamientos de la Playa del Socorro (Los Realejos). Cómo llegar. https://goo.gl/maps/Xmsg4UhP5Fc86SxB8
- Incluye: Los permisos de acceso al pico del Teide y de pernocta de vivac, avituallamientos, información y asesoramiento técnico de la empresa para la preparación de la ruta, servicio de carga de materiales (mochila, aislante, funda vivac, saco de dormir, ropa de cambio, abrigo, comida, bebidas, linterna frontal…), kit de primeros auxilios en puntos de asistencia, servicio de transporte de vuelta, opción de alquiler de saco de dormir y funda vivac. Además, en la opción de Experiencia Guiada se incluye los servicios de un guía de montaña, seguro de accidentes personal y seguro de responsabilidad civil.
- NO Incluye: El ticket del teleférico.
- Condiciones meteorológicas: La ruta transcurre por diversos microclimas de la isla de Tenerife por lo que se tiene que prever la acción de diferentes agentes atmosféricos como el alto porcentaje de humedad, niebla y llovizna durante el tránsito de la cota 0, Monteverde y pinar. En alta montaña la fuerte insolación y el descenso brusco de las temperaturas, frío, posibilidad de fuertes vientos y ventiscas, presencia de heladas y de hielo o nieve en superficie según determinadas épocas del año que pueden complicar el ascenso a la cima.
- Es TOTALMENTE imprescindible traer: DNI o pasaporte en vigor, mochila ligera de espalda para la ruta, mochila de gran capacidad de espalda para la ascensión final a El Teide, ropa y calzado de montaña, abrigo, chubasquero, impermeable, gorro polar, guantes, funda vivac, saco de dormir técnico con temperatura de confort: entre -5ºC a 0°C, aislante, linterna frontal con pilas de repuesto, gafas de sol, protector solar, bastones de senderismo, comida, agua y ticket de teleferico.
- Atención: se trata de una actividad de alta montaña por lo que no se recomienda a personas que no estén preparadas fisica y mentalmente, especialmente a personas con problemas cardio-respiratorios, menores de 16 años y mujeres embarazadas.
- Mínimo de participantes: Las actividades programadas se realizan con un mínimo de 6 inscritos. En el caso de que en alguna ocasión no se alcance ese mínimo podrás optar a pagar un suplemento, elegir otra fecha o solicitarnos el reembolso.
- IMPORTANTE: *En caso de cancelación del teleférico por causas ajenas a nuestra competencia (climatología adversa o averías en sus instalaciones) se tendrá que realizar el descenso el Día 2 desde la estación superior hasta la base de Montaña Blanca (aprox. 3 horas). *Siempre se priorizará la seguridad de los participantes antes que la culminación completa del reto. Ante cualquier eventualidad importante el guía podrá decidir no continuar con la ruta.
- Cómo reservar: Para servicios a medida (individuales, parejas o pequeños grupos) debes contactarnos vía email info@elcardon.com. Además periódicamente programaremos actividades guiadas a las que te podrás inscribir de manera individual.
Consejos prácticos para el reto
- Para un reto seguro
- La selección de la modalidad
- La preparación previa
- La época del año
- Andar de noche
- La alimentación e hidratación
- Los materiales necesarios
- El Botiquín
Minimizar los riesgos es tarea de todos
La ruta 040 no es una experiencia para todos los públicos. Tal y como transmite nuestro eslogan «Una experiencia para auténticos montañeros». Se trata de un camino aconsejado sólo para aquellos que están muy habituados a la práctica del senderismo y a desenvolverse en el medio natural.
La experiencia está principalmente diseñada para practicantes de senderismo de nivel medio y avanzado (nunca básico). No se permite la participación de niños, siendo la edad mínima recomendada 16 años. Los menores de edad deben ir siempre acompañados y bajo la responsabilidad de un adulto. Por cuestiones básicas de seguridad no se recomienda hacer la ruta a personas de manera individual (al menos en la opción sin guía). Se recomienda especialmente para parejas, familias (con jóvenes de más de 16 años) y grupos.
Tenemos un firme compromiso con la seguridad y la sostenibilidad. Por esta razón es fundamental advertirte de que en la naturaleza no existe el riesgo cero, aunque si podemos adoptar todas las medidas necesarias para poder minimizarlo.
Minimizar los riesgos hasta quedarnos en una zona de riesgos aceptables y/o asumibles es tarea de todos: Nuestra y tuya.
Desde El Cardón NaturExperience hemos tenido en cuenta los riesgos previsibles en la realización de esta experiencia. Tras su análisis hemos empleado mucho tiempo en aplicar las medidas correctoras que los minimizan para que puedas realizar la actividad con la máxima seguridad.
Para minimizar el riesgo nuestra tarea se ha centrado en tres líneas fundamentales:
- La elección de la mejor modalidad posible: Opción 04, 24 h con descanso nocturno en vivac.
- Mejorar y complementar esta experiencia con nuestra garantía de profesionalidad, a través de nuestra asistencia en dos formatos: «Opción Soporte logístico» y «Opción Soporte Logístico + Guía».
- La selección de una serie de consejos prácticos necesarios para que afrontes tu experiencia con seguridad y confianza.
El Cardón NaturExperience, se responsabiliza completamente de los usuarios que contraten nuestros servicios, en la medida de lo ofertado en nuestra web. Este portal no tiene como objetivo ser una fuente de consulta para aquellos que quieran realizar esta experiencia por su cuenta sin contratar nuestros servicios profesionales. Si se diera este último caso, la responsabilidad es exclusivamente de estos usuarios.
Si finalmente decides contratar nuestros servicios, éstos son nuestros consejos para planificar con seguridad tu experiencia.
Seguridad y sostenibilidad
La elección de la opción elegida no ha sido una tarea sencilla, ya que son muchas las opciones de cómo afrontar este reto: La 040 (costa-cumbre-costa), la 042 (costa-cumbre- 2.000 m en el Parque Nacional) o la 04 (costa-cumbre y descenso posterior en teleférico).
Pues bien de todas ellas nos hemos decantado por la 04, al considerar que la esencia fundamental de este reto es alcanzar la cima desde el nivel del mar. A partir de ahí y tras 24 horas de una maravillosa experiencia, sólo queda descender de la manera más cómoda posible. Para ello utilizaremos el teleférico, aunque habrá que estar preparado para los días en que la instalación está cerrada por cuestiones meteorológicas y haya que bajar a pie hasta la base de Montaña Blanca, unas 3 h. aproximadamente.
Además entre hacerlo del tirón y pernoctar, nos hemos decantado por esta última opción. En el momento actual, con el Refugio de Altavista cerrado, la ofertaremos haciendo vivac en uno de los espacios legalmente planificados y con los permisos oportunos del Parque Nacional Teide.
La decisión final se ha basado además en criterios de seguridad y de sostenibilidad.
Tal y como ya te hemos comentado, la experiencia 040 no es un paseo, por lo que no está exento de dificultades. Sólo se aconseja para aquellos aficionados al senderismo con experiencia y acostumbrados a desenvolverse en el medio natural. El sentido común no debe hacernos perder de vista que el esfuerzo que supone una aventura de este tipo requiere de unas condiciones físicas determinadas y que, por lo tanto, es necesaria una buena preparación previa. Recorrer a pie decenas de kilómetros en 24 horas casi alcanzando los 4.000 metros de altura no es trivial.
La preparación física es uno de los aspectos más importantes para lograr que el camino sea un éxito. No sólo para tener la satisfacción de haberlo podido finalizar, sino también para disfrutarlo y, así, conseguir que se convierta, posiblemente, en una de las vivencias más gratificantes de nuestra vida.
Una mala preparación, producto de la improvisación, puede obligarnos a abandonar o, lo que todavía es peor, puede convertirla en un calvario. Sin duda, la mejor manera de prepararnos es practicar previamente en condiciones similares con las que nos encontraremos en el desafío.
365 días para tu aventura
El clima primaveral de la isla hace que cualquier época del año sea buena para emprender la aventura. De todas formas, los meses más invernales (diciembre, enero y febrero) son quizás los menos recomendables, dado que la climatología suele ser algo menos favorable. Algunos inviernos, no todos, El Teide puede estar nevado, con lo que no sería posible su ascenso.
El Día 2, tras el ligero descanso nocturno en vivac, retomaremos la marcha en la noche para intentar alcanzar el pico antes del amanecer y disfrutar de ese increíble espectáculo. Para esas horas de marcha necesitaremos una linterna frontal con pilas nuevas.
Fundamental
El gasto energético es muy superior al de un día normal de nuestra vida y es necesario compensar esta pérdida con una buena alimentación. Lo más aconsejable es empezar el día con un buen desayuno y a lo largo de la etapa ir tomando alimentos ligeros y energéticos. Aconsejamos otra comida algo más fuerte en el segundo avituallamiento o en el vivac al final de día, una vez acabada la primera jornada. El agua y las bebidas energéticas van a ser también un aliado principal. Como norma general deberás llevar los alimentos y el líquido necesario hasta el siguiente avituallamiento, donde podrás reponer, gracias a nuestro servicio de soporte logístico. Podrás caminar exclusivamente con lo necesites para cada momento, aligerando así el peso de tu carga en un reto tan duro.
Lo imprescindible
Ropa y calzado de montaña, abrigo (capas), chubasquero, gorra, gorro polar, braga de cuello, guantes, mochila ligera, mochila de gran capacidad, funda vivac, saco de dormir, linterna frontal, bastones de senderismo, botiquín, protector solar, un hornillo, comida y agua. ¿Parece mucho para cargar durante tantos kms no? Pues sí, y todo es totalmente necesario. Pero gracias a nuestro servicio de Soporte Logístico no tendrás que preocuparte sino de llevar lo estrictamente necesario en cada uno de los tramos de la ruta.
Imprescindible en tu mochila
Al disponer de nuestro soporte logístico siempre estaremos preparados para cualquier eventualidad del camino. Aún así todo montañero debe de contar con su propio botiquín. Un ejemplo de buen botiquín para las salidas a la montaña debería contener: Tijeras, aguja, hilo, pinzas, venda elástica, gasas antisépticas, esparadrapo, guantes, puntos de sutura, manta térmica, silbato, tiritas, suero fisiológico, vaselina, antipicaduras, ibuprofeno, analgésico, crema antiinflamatoria, urbason, betadine, antidiarreico, protector solar y glucosa.
Reservas
Para servicios a medida (individuales, parejas o pequeños grupos) debes contactarnos vía email info@elcardon.com.
Además tenemos programadas las siguientes actividades guiadas a las que te podrás inscribir de manera individual: