Barcelona acogerá los días 19, 20 y 21 de noviembre Trek&Walk, un espacio para los amantes del senderismo.
En 2008, la consultora Idees i Assessorament Turístic decidió organizar en Barcelona el Salón del Senderismo con objeto de crear un espacio de referencia que sirviera de plataforma para la difusión, comunicación y promoción del senderismo. La celebración de las dos primeras ediciones, 2008 y 2009, compartiendo espacio con el Salón del Hobby, cumplió sus objetivos, y la buena acogida, tanto por parte de los expositores como de los visitantes, ha permitido dar un paso adelante y presentar un nuevo Salón del Senderismo, con una entidad y unos objetivos propios: el Trek&Walk.
En España, en los últimos años, el número de caminos señalizados y, en consecuencia, el número de personas que hacen uso de ellos —ya sea por motivos de salud, ocio e incluso vacaciones—, se ha visto incrementado significativamente. La transversalidad del senderismo afecta a muchas esferas: de la salud al turismo pasando por el deporte; del ciudadano local al turista llegado de lejos; de la empresa local al operador turístico pasando por las empresas de guías, de alojamiento, de gestión del territorio, etc. Desde esta perspectiva global, las I Jornadas Profesionales Trek&Walk les invitan a reflexionar en torno a los retos y oportunidades que ofrece para nuestro ocio, pero también para los negocios, un producto emergente en un mercado emergente: el senderismo.
Esta nueva y renovada versión del Salón presenta además este año las l Jornadas Profesionales Trek&Walk, en las que la empresa tinerfeña El Cardón Turismo y Medio Ambiente tendrá una importante presencia.
Su director Valerio del Rosario expondrá la experiencia de su empresa, además de su visión sobre la evolución del sector en el debate «La evolución del mercado español durante los últimos 25 años» junto a Ricardo Blanco, Jefe del Área de Turismo sostenible de TURESPAÑA, Carlos Ferrís, director del portal de turismo familiar en la naturaleza Viajarenfamilia.net y Francesc Sanahuja, presidente del Club Excursionista de Gracia y Vicepresidente de la Asociación Catalana de Dirigentes del Deporte.
Además no será el único acento canario presente en el evento en el que se impartirá también la ponencia «El potencial del senderismo para transformar la realidad local» a cargo del Dr. Vicente Manuel Zapata Hernández, Profesor Titular de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna y Director del Seminario “senderismo temático, valorización del patrimonio y desarrollo local”
En el Salón que contará entre sus expositores con la participación de distintas empresas y entidades públicas, se podrá disfrutar además de numerosos talleres relacionados con el sector: primeros auxilios, fotografía en la naturaleza, utilización del GPS, etc.